top of page

La Producción de Papa en los Países Bajos

  • Foto del escritor: Jhonn Balandra
    Jhonn Balandra
  • 12 mar
  • 4 Min. de lectura

Los Países Bajos han logrado convertirse en el segundo mayor exportador de papa en el mundo gracias a la automatización, el IoT y la conectividad digital


La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial y, aunque originaria de Sudamérica, ha sido adoptada en diversas regiones del mundo. Los Países Bajos, a pesar de sus condiciones climáticas adversas, han logrado posicionarse como el segundo mayor exportador de papa a nivel global, gracias a la integración de tecnologías avanzadas en la producción, la automatización de procesos y el aprovechamiento de la conectividad digital en la agricultura inteligente.

 

En el contexto global, China lidera la producción de papa con aproximadamente 94 millones de toneladas anuales, seguida por India con 54 millones y Rusia con 22 millones. A pesar de que los Países Bajos no figuran entre los principales productores en términos de volumen, su enfoque en la eficiencia y la tecnología los ha convertido en un referente en la exportación de variedades mejoradas y procesadas. En 2022, exportaron papas frescas por un valor de 928 millones de dólares, ubicándose en el segundo lugar después de Francia (FAO, 2022).

El cultivo de papa se originó en la región andina de Sudamérica, en territorios actuales de Perú y Bolivia, donde fue domesticada hace más de 7,000 años. Posteriormente, los conquistadores españoles la introdujeron en Europa en el siglo XVI, y desde entonces se ha convertido en un alimento fundamental en muchas culturas. En los Países Bajos, la adaptación de la papa a su entorno se logró mediante avances tecnológicos y la selección de variedades de alto rendimiento (CIP, 2021).

Uno de los factores clave en el éxito de la producción de papa en los Países Bajos ha sido la adopción del Internet de las Cosas (IoT) y la Agricultura 4.0. Sensores conectados permiten el monitoreo en tiempo real de la humedad del suelo, la temperatura y la calidad del aire, optimizando el riego y reduciendo el uso de fertilizantes. Empresas como Agrico han implementado estos sistemas inteligentes para mejorar la eficiencia productiva y minimizar el impacto ambiental (Wageningen University, 2023).

El clima oceánico de los Países Bajos presenta temperaturas que oscilan entre los 4°C en invierno y los 22°C en verano, con alta humedad y precipitaciones constantes. Estas condiciones podrían considerarse desfavorables para el cultivo de la papa en comparación con regiones como los Andes peruanos o la India, donde el clima es más estable. Sin embargo, la implementación de invernaderos de alta tecnología y la selección de variedades resistentes han permitido a los productores neerlandeses superar estas limitaciones (FAO, 2022).


La automatización ha sido otro pilar fundamental en la eficiencia de la producción de papa en los Países Bajos. Desde la siembra hasta la entrega del producto al cliente, el uso de maquinaria avanzada ha permitido una notable reducción de costos y un incremento en la productividad. Equipos de siembra automatizados garantizan la distribución óptima de los tubérculos, mientras que cosechadoras inteligentes utilizan visión artificial para seleccionar las mejores papas. Asimismo, los sistemas logísticos optimizados con inteligencia artificial permiten entregas más rápidas y eficientes a nivel mundial (Agritech Europe, 2023).

La innovación tecnológica también ha sido clave en la evolución del sector. A través de la colaboración entre universidades, el gobierno y el sector privado, se han desarrollado variedades genéticamente mejoradas con mayor resistencia a enfermedades y plagas. La biotecnología ha permitido optimizar la calidad nutricional y la durabilidad del producto, asegurando que la papa neerlandesa mantenga su competitividad en los mercados internacionales (Wageningen Research, 2023).


Otro aspecto central en el éxito agrícola de los Países Bajos es su compromiso con la sostenibilidad. Se han implementado estrategias como el uso de fertilizantes orgánicos, la rotación de cultivos y la agricultura de precisión para reducir el impacto ambiental. Además, las empresas han optimizado los procesos de almacenamiento y procesamiento para minimizar el desperdicio de alimentos, alineándose con los objetivos globales de desarrollo sostenible (FAO, 2022).


El éxito de los Países Bajos en la producción de papa se debe a la sinergia entre la tecnología, la conectividad digital, la automatización y la innovación en agricultura inteligente. A pesar de sus limitaciones climáticas, han logrado maximizar la eficiencia del sector y posicionarse como uno de los principales actores en la exportación de papa. Este modelo puede servir como referencia para otras naciones que buscan mejorar su producción agrícola a través de la integración de nuevas tecnologías y estrategias sostenibles











A pesar de tener una mayor área cultivada, Perú exporta poco porque su producción está mayormente orientada al consumo interno, sus variedades no están estandarizadas para el mercado global, y existen limitaciones en infraestructura, certificaciones y procesos de industrialización. Si el país lograra modernizar su producción e infraestructura, desarrollar variedades comerciales competitivas y mejorar sus canales de distribución, podría aumentar su participación en el comercio mundial de papa.


Y tú, ¿conocías todas estas bondades de la IoT?¿Conoces alguna otra?

¡Queremos leerte en los comentarios!


Referencias

Centro Internacional de la Papa (CIP). (2021). Historia y domesticación de la papa. Lima, Perú.

FAO. (2022). Informe mundial sobre la producción y exportación de papa.

Wageningen University. (2023). Innovaciones tecnológicas en la producción de papa en los Países Bajos.

Agritech Europe. (2023). Automatización y digitalización en la agricultura europea.

Comentarios


Todos los derechos reservados, Mantaro 2025

bottom of page